¿Lo has pensado alguna vez? Aunque tu configuración en una red social pueda parecer proteger tu privacidad, esa sensación es muy engañosa. Un nuevo vídeo de la campaña #ETIQUETASsinpermisoNO puesta en marcha por PantallasAmigas nos muestra con un sencillo ejemplo lo que puede pasar.
Cualquiera de tus amigos en la red social puede copiar, guardar o distribuir esa foto que pensabas privada y restringida a tu círculo.
Y en cuanto etiquetas a un amigo en una foto, se hace visible en su perfil o en su muro, de manera automática, y sin requerir permiso por su parte. De este modo llega a sus amigos y probablemente a los amigos de los amigos…
Además el modo de funcionamiento de la red social puede cambiar y lo que hoy protege tu privacidad puede no seguir siendo así mañana.
En el trascurso de su intervención en el I Encuentro Internacional ESSE-Mundo Digital, el director de PantallasAmigas, Jorge Flores, ha presentado el lanzamiento oficial de una campaña que en tres idiomas (castellano, inglés y portugués) recabará apoyos ciudadanos para convencer a las empresas responsables de redes sociales para que requieran el permiso previo de las personas etiquetadas por otros usuarios en sus fotos. Se trata de un problema en torno al cual desde esta organización se ha incidido en diversas ocasiones por medio de los recursos que pone a disposición del público.
En el web central de la campaña, ETIQUETASsinpermisoNO.com, se explica cuál es el reto, los objetivos y la demanda concreta que se hace a estas empresas, apoyándose en un análisis de los problemas derivados de la actual política de tagging que afecta a la privacidad de gran número de usuarios en todo el mundo.
Según Jorge Flores, «desde PantallasAmigas simplemente se busca contribuir a canalizar y agrupar esta demanda que ya está presente en la sociedad y sensibilizar sobre esta cuestión. Meses atrás lanzamos el sitewww.etiquetassinproblemas.com que, en este caso, hacía énfasis en las acciones de los usuarios. Es preciso ahora solicitar la colaboración de las redes sociales en esta tarea, especialmente pensando en los menores de edad que a menudo sufren burlas y ataques mediante etiquetas. Es algo muy frecuente en situaciones de cyberbullying«.
¿A quién no le ha molestado alguna vez ser etiquetado/a sin permiso en una foto dentro de una red social?
Hoy en el trascurso de su intervención en el Encuentro Internacional ESSE-Mundo Digital, el director de PantallasamigasJorge Flores ha presentado el lanzamiento oficial de una campaña que en tres idiomas (castellano, inglés y portugués) recabará apoyos ciudadanos para convencer a las empresas responsables de redes sociales de que requieran el permiso previo de las personas etiquetadas por otros usuarios en sus fotos.
En el web central de la campaña, ETIQUETASsinpermisoNO.com, se explica cuál es el reto, los objetivos y la demanda concreta que se hace a estas empresas, apoyándose en un análisis de los problemas derivados de la actual política de tagging que afecta a la privacidad de gran número de usuarios en todo el mundo.
Desde hoy mismo PantallasAmigas comenzará una intensa labor de difusión de esta campaña para promover la participación ciberciudadana activa y conseguir que las redes sociales faciliten la defensa del derecho a la privacidad.
Vídeo que forma parte de la campaña ETIQUETASsinpermisoNO
Tras el primer trimestre de experiencia coordinada con el apoyo de la Dirección de Juventud del Gobierno Vasco, los Cibermanagers de los tres centros educativos participantes —Colegio Trueba (Bilbao), Colegio Santa María (Portugalete) y la Ikastola Mariaren Bihotza (Donostia)— celebraron el pasado diciembre el I Encuentro Cibermanagers en Bilbao donde pusieron en común sus experiencias y manifestaron sus opiniones y visiones sobre aspectos en los que, por lo general, siempre se escucha la voz de los adultos sin que ellos sean los protagonistas.
Durante dicho encuentro se consensuaron y seleccionaron una serie de consejos para chicos y chicas menores, otros para los que tienen su edad y así como para las personas adultas. También reflexionaron sobre la propuesta Netiquetate.com, esto es, sobre las reglas para la convivencia y el disfrute en las redes sociales, reglas de netiqueta o buenos modales online, que les gustaría fueran adoptadas por todos aquellos que las usamos.
Presentación pública de las conclusiones del encuentro
El día 2 de febrero y en el contexto del Día de Internet Segura, tuvo lugar en el colegio Santa María la exposición de conclusiones del I Encuentro Cibermanagers. Estas conclusiones fueron compartidas y debatidas con un grupo de padres y madres quienes, además, recibieron por parte de los Cibermanagers una sesión en la que les fueron explicados los retos de Internet y cómo promover un uso seguro y saludable para sus hijos.
Resumen de las conclusiones
¿Qué cinco consejos darías a alguien de 11 ó 12 años para un uso más seguro de la Red?
«Ten precaución con la gente que contactas o agregas en Internet.»
«No subas fotografías de las que puedas arrepentirte, especialmente sin ropa.»
«Cuando tengas un problema, díselo a una persona adulta.»
«Cuida tu privacidad y tus datos personales.»
«Tapa la cámara web.»
¿Qué cinco consejos darías a alguien de tu edad (13 a 15 años) para un uso más seguro de la Red?
«Ten cuidado con las fotografías que subes y nunca manejes ninguna comprometedora.»
«Tapa la webcam y no te fíes de quién está al otro lado.»
«Pide ayuda a una persona adulta en caso de problemas.»
«Usa contraseñas seguras, protégelas y cámbialas de vez en cuando.»
«Ten precaución con las personas nuevas que contactas en la Red. Ten especial cuidado con los contactos que agregas.»
¿Qué consejo darías a una persona adulta en relación al uso de la Red y sus hijos?
«Que use las redes sociales, pero no para vigilar a tus hijos y que no interfieran en sus asuntos.»
Valoración de la Netiqueta Joven para Redes Sociales
Netiqueta Joven para Redes Sociales: se trata de 16 recomendaciones o consejos para la convivencia y disfrute de las redes sociales, algo así como unas normas de la comunidad de vecinos que, aunque no están escritas, todos respetan. Es una propuesta para la reflexión que fue publicada en septiembre de 2010.
A la pregunta de ¿cuál de dichas normas resultaría más díficil de cumplir y por qué? los cibermanagers identificaron la número 14 con diferencia, como la más complicada de cumplir:
(Consejo Netiquétate nº 14) «Ante algo que te molesta, trata de reaccionar de manera calmada y no violenta. Nunca actúes de manera inmediata ni agresiva»
Los enfrentamientos online
Ante la pregunta de si se han metido alguna vez en una bronca online o discusión fuerte muchos contestan que sí e incluso alguno manifiesta que en demasiadas ocasiones y que incluso son ellos quienes las empiezan.
Manifiestan también que comenzar enfrentamientos en Internet es más sencillo porque no se está cara a cara. También dicen que todos los conflictos generados en la calle tienen un reflejo grande en Tuenti, incluso desproporcionado.
Tienen claro que los conflictos son más difíciles de resolver en la Red que en la calle y que muchas veces no tienen solución, se queda el enfrentamiento abierto, aunque cese la disputa violenta.
Otro factor que destacan es que en esas broncas se involucra siempre mucha gente, demasiada que incluso en ocasiones es desconocida para alguna de las partes implicadas.
Más dificultades para la ciberconvivencia en las redes sociales
Las otras normas que identificaron como más complicadas de observar fueron, por orden de mayor a menor dificultad, las siguientes:
(nº 11) «Facilita a los demás el respeto de tu privacidad e intimidad. Comunica a tus contactos, en especial a los nuevos, cómo quieres manejarlos.»
(nº 3) «Mide bien las críticas que publicas. Expresar tu opinión o una burla sobre otras personas puede llegar a vulnerar sus derechos e ir contra la Ley.»
(nº 1)«Pide permiso antes de etiquetar fotografías subidas por otras personas.»
(n º5) «Evita la denuncia injusta de spam para no perjudicar a quienes hicieron comentarios correctos.»
La norma que identifican como más sencilla de cumplir es:
(nº 4) «No hay problema en ignorar solicitudes de amistad, invitaciones a eventos, grupos, etc.»
En efecto, no hay problema para ellos. Dicen que es algo habitual y que es sencillo de hacer, simplemente dar a una tecla y que además no es tan evidente, que ignorar se nota menos que si fuera enviar un rechazo o decir expresamente que no. No parece por lo tanto que suponga presión o compromiso para ellos el recibir una invitación.
En segundo lugar, la más sencilla para ellos es:
(nº 13) «Usa los recursos a tu alcance (dibujos, símbolos, emoticonos…) para expresarte mejor y evitar malentendidos.»
Manifiestan que para ellos es común el uso de emoticonos y símbolos que ayudan a expresar mejor la intención de sus palabras o estado de ánimo dado que les ayudan a comunicar mejor lo que quieren decir.
Según los cibermanagers la relación de consejos de Netiqueta es una conjunto de normas muy completo: no eliminarían ni añadirían ninguna regla.
Las normas de Netiquétate
NETIQUETA JOVEN PARA REDES SOCIALES
Muestra consideración y respeto hacia los demás:
Puede ser que a pesar de estar publicadas online no sea conveniente estar etiquetado para alguien.
Ayuda a crear el ambiente agradable y de confianza que a todos nos gusta compartir.
La libertad de expresión termina donde comienzan los derechos de los demás. La injuria, la calumnia y otras acciones contra el honor o la intimidad son delitos.
Si lo hacen contigo, no insistas ni pidas explicaciones.
La información abundante, interesante y veraz es un tesoro.
Realizar acusaciones a la ligera o de manera injusta genera desconfianza y enfado.
Cuida la privacidad de las demás personas:
En ocasiones contamos aspectos de nuestra vida con otras personas o de la vida de los demás sin tener en cuenta cómo les puede afectar que eso se sepa. Respeta la privacidad de los demás como te gustaría que respetasen la tuya.
Cuando etiquetas a alguien estás aportando mucha información que además, en muchos casos, se propaga de forma inesperada e incómoda.
La imagen (fotografía, vídeo…) de cada cual es un dato personal y el derecho a decidir cómo se utiliza le pertenece a esa persona en exclusiva.
En las redes sociales, la información circula con demasiada velocidad de un lado a otro y lo que es privado se puede convertir en un secreto a voces.
Contribuye al buen ambiente de la Red:
Deja claro tu criterio para que lo puedan respetar diciéndoles qué cosas no admites como, por ejemplo, que reutilicen fotos que puedan ver en tus álbumes privados, que te etiqueten sin permiso o que expongan datos acerca de ti en páginas a la vista de otros.
Se trata de un acuerdo, de una norma no escrita que muchas personas utilizan. Tenerla en cuenta no supone esfuerzo y ayuda a entenderse bien en cualquier circunstancia.
El estado de ánimo, las diferencias culturales o sociales, las experiencias previas… pueden dificultar la comunicación entre dos personas, más aún si ni están cara a cara. Comprender y utilizar símbolos de apoyo te ayudará a esquivar problemas por malas interpretaciones.
A veces las cosas no son como parecen. Puede que simplemente busquen la provocación o el engaño y si se reacciona mal habrán conseguido su objetivo. Puede tratarse también de errores o acciones no intencionadas.
Si alguien comete algún error, imprudencia o te molesta, sé amable al hacérselo ver y, si es posible, hazlo en privado.
No todas las redes sociales (Tuenti, Facebook, Hi5, Bebo, Orkut…) tienen las mismas reglas. Sin embargo, siempre son las reglas de juego de obligado cumplimiento para todos.
El jueves 2 de febrero tendrá lugar la exposición de conclusiones del I Encuentro Cibermanagers.
La actividad se enmarca en el contexto del Día de Internet Segura (Safer Internet Day), bajo el motivo «Conectando generaciones y educándonos unos a otros» y el lema «Descubriendo el mundo digital juntos… de forma segura»
«Ten cuidado con quién agregas, las fotos que subes; cuida de tu privacidad y de la de aquellos con quien compartes tu red, así como la seguridad de tus contraseñas». Suena a los consejos que unos padres formados en redes sociales darían a sus hijos. En este caso, sin embargo, se han cambiado las tornas: son algunas de las conclusiones a las que han llegado los alumnos de los últimos cursos de ESO (entre 13 y 16 años), pertenecientes al proyecto Cibermanagers, convertidas en recomendaciones para sus progenitores, hermanos y compañeros.
Éste es el pilar fundamental en el que se basa Cibermanagers: convertir a los más jóvenes usuarios de redes sociales online en expertos en uso seguro, saludable y responsable de las mismas, capaces, a su vez, de convertirse en prescriptores en materia de privacidad y convivencia en plataformas como Tuenti o Facebook. De hecho, el proyecto pone en práctica uno de los puntos más importantes que se subrayan en el informe sobre la seguridad de los menores en Internet publicado por UNICEF a finales del año pasado: que sean los propios menores los que ayuden a otros menores en el uso seguro de Internet.
Dos años después de su puesta en marcha, y con motivo y en línea con el espíritu del Día de Internet Segura (Safer Internet Day), el proyecto Cibermanagers vuelve este jueves 2 de febrero al mismo centro educativo que lo vio nacer: el Colegio Santa María de Portugalete (Vizcaya). La cita tendrá lugar entre las 16:25 y las 17:25h. El objetivo es presentar las últimas experiencias, dar una sesión informativa y de recomendaciones a los padres por parte de los jóvenes integrados en el proyecto, y presentar las conclusiones de los propios Cibermanagers tras el I Encuentro Cibermanagers, celebrado el pasado diciembre.
El proyecto Cibermanagers
El proyecto Cibermanagers nace en 2010 como respuesta a la situación en que se encuentra la sociedad adulta actual debido al avance de las nuevas tecnologías, especialmente Internet, y su rápida adopción por parte de los menores desde edades cada vez más tempranas.
En cuanto a su metodología, Cibermanagers es una experiencia de aprendizaje-servicio que pone como centro a los propios adolescentes (últimos cursos de ESO), quienes, tras un programa de entrenamiento, forman tanto a los más pequeños (últimos cursos de Primaria) como a los padres y las madres en el uso seguro y saludable de la Red.
Cibermanagers nació en 2010 de la colaboración inicial entre el Colegio Santa María de Portugalete y PantallasAmigas. Desde entonces, la experiencia se ha adaptado a diferentes contextos y ha traspasado fronteras, llegando incluso a Latinoamérica.
Presentación de Cibermanagers en el I Congreso Ciudadanía Digital (Mayo de 2010)
En el último trimestre, el proyecto ha contado con la participación de tres centros educativos —Colegio Santa María (Portugalete), Colegio Trueba (Bilbao) y la Ikastola Mariaren Bihotza (Donostia)— gracias a la colaboración de la Dirección de Juventud del Gobierno Vasco. La descripción y los avances del proyecto pueden visitarse en el web http://www.cibermanagers.com/
CIBERMANAGERS forma parte de la familia de recursos que PantallasAmigas pone a disposición de los usuarios con el objetivo de promover un uso seguro, saludable y responsable de Internet y las redes sociales digitales. Algunos de los más destacados serían: